
Para el manejo de residuos sólidos en el suelo, actualmente se emplea un método de ingeniería conocido como relleno sanitario cuya finalidad es la de controlar las reacciones que se presentan durante el proceso de descomposición de todos aquellos residuos no reciclables ni aprovechables.


Ultimate Business Strategy Solution
Los rellenos sanitarios permiten minimizar el impacto ambiental; y los riesgos sanitarios ocasionados por los residuos sólidos; principalmente buscan evitar la filtración de los lixiviados; que desprenden a los mantos acuíferos; cosa que además de volver insalubre el agua potable de éstos; podría propagar la contaminación a otras fuentes de agua subterráneas; que se encuentren vinculadas con el manto en que se presentó la filtración.
Los lixiviados
Los lixiviados suponen uno de los mayores riesgos de contaminación; y su formación se presenta cuando el agua entra en contacto con residuos sólidos; lo que da producto a una solución con alto contenido de elementos contaminantes que puede desplazarse hasta el subsuelo.
Los rellenos sanitarios requieren tecnologías
Por lo anterior; el diseño e instalación de rellenos sanitarios requiere de tecnologías que le permitan contener y aislar estos residuos; ya sean líquidos, gaseosos o los mismos residuos sólidos para evitar que se formen los ya mencionados lixiviados.
Geomembranas en relleno sanitario
Las geomembranas en relleno sanitario tienen aplicaciones en el recubrimiento de piscinas de lixiviados, en celdas de disposición final de residuos, en geocoberturas temporales (utilizadas mientras la celda de disposición final está en funcionamiento), en geocoberturas finales para clausurar las celdas, y en biomantos para la recuperación de la zona. Un sistema impermeable de geomembranas en un relleno sanitario se compone de dos fases: un sistema o barrera en la base y un sistema en la tapa o parte superior como cobertura final.
El uso de las geomembranas
Si bien, el uso de las geomembranas es una de las mejores opciones para contener residuos; como ya mencionamos, es necesario que se sigan ciertas pautas en su instalación; para garantizar la eficiencia de la celda de disposición final.
Aquí es donde encontramos el principal problema de los rellenos sanitarios; la mayoría de ellos cuentan con geomembranas de bajo calibre; lo que ocasiona que su tiempo de vida sea más reducido y exista riesgo de que los lixiviados se filtren.